sábado, 12 de marzo de 2011

RECETA PARA PREPARAR ALFENIQUES

RECETA PARA PREPARAR ALFENIQUES

2 tazas de azúcar glass
1 clara de huevo
1 cucharada de miel de maíz clara
1/2 cucharadita de vainilla
1/3 de taza de maicena
Colorantes vegetales
1 pincel fino


Procedimiento:
Cierne el azúcar glass.

Incorpora la clara, la miel y la vainilla en un recipiente limpio y sin grasa.

Añade el azúcar glass con una cuchara de madera.

Conforme la mezcla se va incorporando, amásala con la pun/ta de los dedos hasta que forme una bola.

Espolvorea con maicena una tabla o cualquier superficie plana.

Pon en la tabla la mecla hasta que la dejes lisa y manejable.

Deja la masa en una bolsa de plástico limpia muy bien cerrada, hasta que la quieras utlizar. (Dura varios meses. Si se endurece por fuera, rocíala con un poco de agua tibia y amásala).

Usa bastante maicena cuando hagas las figuras: ataúdes con muertito, o si deseas también puedes hacer crucecitas, calacas, platitos con comida.

Pinta las figuras cuando estén secas. Usa los colores que quieras

jueves, 10 de marzo de 2011

ACTIVIDAD 6: Introducción a Windows

ACTIVIDAD 6: Introducción a Windows

Requerimientos: Computadora con conexión:
Temas de Ayuda: Introducción a Windows: Bienvenido a la autopista de la información.
Vamos a explorar en unas páginas maravillosas y de esa manera, además de revisar la Introducción que nos proporciona el comando de ayuda de Windows, nos vamos a acercar a la gran autopista de la información que es Internet:
http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/conquista/home.html
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1380.htm
* Navegar en la autopista de la información (Internet).
* Localizar páginas Web con alguna herramienta de búsqueda, recuperar imágenes.
* Impresión y envío de los trabajos finales.
Para tener mayor idea de las zonas y vestigios arqueológicos de nuestra región, de la composición étnica y lingüística de la población en México, así como de las artesanías, la música, la danza, las fiestas, las tradiciones y costumbres de la población en México, podemos consultar información por medio de la computadora. De la misma manera, para conocer la gastronomía, etnobotánica, medicina tradicional, artesanía, música, danza, fiestas, tradiciones y costumbres de la población en México, podemos utilizar algunos de los buscadores conocidos con anterioridad (Altavista o Yahoo). Intenten localizar páginas que se refieran a la riqueza cultural de su estado y/o comunidad.
Abran la siguiente página, haciendo click en esta dirección:
http://www.cnca.gob.mx/cnca/inah/zonarq/zonas.html
Además, visiten los siguientes lugares:
http:// www.kokone.com.mx/cocinen/home.html
http://mexico.udg.mx/cocina/historia/Antiguo.html
http://mexico.udg.mx/cocina/glosario/g-equip-metod/metate.html
http://mexico.udg.mx/cocina/glosario/g-equip-metod/molcajete.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/hierbas/1902.htm
http://www.mexicodesconocido.com.mx/hierbas/sto_rem2.htm

Computadoras sin conexión: PowerPoint y Word
• PowerPoint: elaborar diapositivas con imágenes, música y narración para la presentación multimedia. Hacer una diapositiva con los créditos de los participantes, personalizar la animación, establecer la transición de las diapositivas, incorporar efectos especiales y concluir la presentación. Revisen los Tutoriales y la Guía de PowerPoint.
• Word: continuar y terminar el folleto ilustrado.
Vamos a continuar armando y terminar nuestro folleto ilustrado y/o presentación multimedia. Si aún no comienzan, revisen los documentos enviados con anterioridad. Bajen los ejemplos: música y narración. La guía de Word y el ejemplo nos ayuda a descubrir las características que tiene este procesador de textos.
A través de los Tutoriales de PowerPoint, estamos construyendo nuestra presentación. Para hacerlo trabajen con: el Tutorial1, el Tutorial2, el Tutorial3, el Tutorial4 y el Tutorial5, así como la guía de PowerPoint. Los archivos son un poco grandes, tengan paciencia para bajarlo.
Para aquellos que han estado trabajando con el programa Clic, les enviamos un rompecabezas con el texto del poema que aparece como portada de la cultura Huasteca en el CD: “Mesoamérica, donde las piedras hablan”.
En la siguiente dirección (URL) puedes encontrar todos los documentos que hemos utilizado en la exploración: http://mesoamerica.ilce.edu.mx:84/documentos
Zonas Arqueológicas
• Entrevisten personas de la comunidad que puedan brindarles información respecto a los vestigios arqueológicos de su comunidad, así como de los distintos grupos étnicos y lingüísticos de su estado. las artesanías, la música, la danza, las fiestas, las tradiciones y costumbres de su estado. Hagan un álbum con la información obtenida.
• Hagan un resumen con la información obtenida y elaboren un folleto turístico con las rutas de acceso a algún lugar de interés de su estado o comunidad. No se les olvide que contenga información básica para el visitante.
• Indaguen acerca de la composición étnica y las lenguas indígenas en la actualidad. Busquen palabras de origen mesoamericano que formen parte del español: nombres de personas, pueblos o ciudades, de plantas o animales. Elaboren una lista y compártanla con sus compañeros remotos.

ACTIVIDAD DIDACTICA "MEMORAMA"

ACTIVIDAD 4: MEMORAMA


Con tanto baile, el "Hueitlatoani" ya no recuerda qué pieza corresponde a cada cultura de Mesoamérica y necesita que le ayuden para agilizar su memoria con este juego:
* Guarden en el escritorio, en la carpeta que hicieron con el nombre Mesoamérica, el archivo (memorama.doc)
* Impriman el archivo con las piezas del memorama y peguen la hoja en un cartón o cartulina para recortar los pedazos y poder jugar.
El juego consiste en voltear las cartas para descubrir las parejas que forman las piezas y los
nombres de la cultura a la que pertenece. En caso de que las cartas volteadas no
correspondan se colocan en su lugar tratando de recordar cuáles eran para que al
momento en el que salga su contraparte levantarla. Gana aquel que logre juntar más parejas.

Una vez que hayan jugado al memorama con sus compañeros,
ayúdenme a conocer:
• ¿Qué son las tradiciones y las costumbres?
• ¿Cuáles costumbres o tradiciones de las antiguas culturas mesoamericanas
se conservan hoy en día?
• ¿Qué artesanías, canciones, bailes, fiestas, trajes y platos típicos son
Característicos de la región donde viven?
• ¿Cuáles fiestas y celebraciones de su estado conocen?

Como sé que son unos excelentes exploradores, investiguen en su libro de texto, y en algunos otros materiales de consulta que encuentren, acerca de las artesanías, música, danza, fiestas, tradiciones y costumbres de la población en México.
Para conocer más acerca de la riqueza cultural heredada de nuestros antepasados y terminar con la elaboración de nuestra presentación y/o folleto ilustrado, realicen las actividades correspondientes a la fase 5.

ACTIVIDAD DIDÀCTICA: "SOPA DE LENGUA"

ACTIVIDAD 3: SOPA DE LENGUA
Con la prisa de tener las tareas de la semana a tiempo, se revolvieron treinta palabras que indican el nombre de algunas de las lenguas indígenas que se hablan en nuestro país. El "Hueitlatoani" necesita que le ayuden a encontrarlas: Náhuatl, Maya, Mixteco, Zapoteco, Hña hñu, Tzotzil, Totonaca, Mazateco, Chol, Mazahua, Huasteco, Chinanteco, Mixe, Purépecha, Tlapaneco, Tarahumara, Zoque, Mayo, Mame, Tojolabal, Chatino, Amuzgo, Huichol, Huave, Cora, Yaqui, Pai-pai, Pima, Seri y Cochimí
GUERRERO:

El río Balsas fue una importante vía de comunicación. A la orilla del río Mezcala, vertiente interior del Balsas, se desarrolló la cultura Mezcala. Sus pobladores conocieron a los olmecas y aprendieron mucho de ellos. Eran grandes lapidarios, trabajaban el tallado de piedras como el jade y el basalto, materiales que abundaban en la región; con ellos hacían esculturas y máscaras. Algunas de esas figuras las ponían como ofrenda cuando enterraban a sus muertos. También elaboraban vasijas y objetos de cerámica, decorados con mucha sencillez.
En la zona arqueológica "La Organera", ubicada en Xochipala dentro de los Valles Centrales, se destacan elementos de influencia maya como el arco falso; y en Teopantecuanitlán, "lugar del templo del jaguar", en la región Norte dentro del municipio de Copalillo, se observa la influencia olmeca.
Los mixtecos se asentaron en La Montaña y en la Costa Chica. Los purépechas, procedentes de Michoacán entraron por la región de Tierra Caliente y ahí fundaron Zirándaro. Los Tlapanecos se establecieron en La Montaña y la Costa Chica, su población más importante fue Tlapa y compartieron esa región con grupos nahuas y mixtecos. Los yopes vivieron en la región de la Costa Chica, entre los ríos Papagayo y Nexpa; era un pueblo valiente que en todo momento defendió su libertad.

ACTIVIDAD 2: SIMETRIA
La máscara que desenterró el "Hueitlatoani" está incompleta y necesita que le ayuden a terminarla. Al parecer no es difícil, ya que es simétrica. Completen la figura tomando como guía los cuadros. Una vez terminada pónganle color.



¡Qué bien!, ya llegaron a Guerrero, pero para encontrarme deben resolver también este acertijo:
Por los valles centrales de esta región caminó,
y una población muy diversa encontró,
distintas lenguas indígenas escuchó
y varias zonas arqueológicas visitó:
Dainzú, Monte Albán, Mitla, Yagul, Zaachila y Lambityeco.
Pero el sitio que más llamó su atención, en un monte cerca de la ciudad,
corresponde a una cultura cuya lengua pervive hasta la actualidad.
Para resolver este acertijo investiguen en qué región se encuentran las zonas arqueológicas que se mencionan y cuál de ellas se ubica en lo alto de un cerro cerca de la ciudad. Consulten las pp. 34 y 35 del Atlas de México para ver que lenguas indígenas se hablan todavía en México y si de plano se encuentran muy perdidos vayan a las pp. 100-101 del mismo Atlas de México.
Una vez localizada la región vayan al mapa de la página principal y den un clic en ella. Seleccionen la pieza arqueológica que crean corresponde a la cultura que buscan, tomen en cuenta el lugar en donde se encuentra. No se preocupen si en principio no la localizan, al abrir las distintas piezas arqueológicas estamos aprendiendo qué culturas se desarrollaron en esa región de Mesoamérica.

Desde épocas muy remotas, hacia el año 800 a.C., los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de esta región. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y desarrollaron un sistema completo de escritura.
Actualmente, los zapotecos conforman un importante grupo indígena. Viven principalmente en el estado de Oaxaca, aún cuando hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de visto lingüístico, el zapoteco forman parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en nuestro país.

CUADERNO DE TRABAJO: "LOS OLMECAS"

H) CUADERNO DE TRABAJO:
“EXPLORADORES DE MESOAMÈRICA”
El día de hoy, iniciamos nuestra Segunda semana de trabajo del tema relacionado con la cultura Olmeca, y al presente trabajo le llamaremos: “Exploradores de Mesoamérica", lo cual nos permitirá reconocer la herencia cultural de los pueblos mesoamericanos que se manifiesta en las artesanías, la música, la danza, las fiestas, las tradiciones y las costumbres que conforma el abanico cultural de nuestro país. Durante la semana están previstas algunas actividades para continuar y concluir la construcción de nuestra presentación multimedia y/o folleto ilustrado.
No olviden resolver el acertijo para localizar, en el mapa de la página principal, la sorpresa que nos tiene preparada el "Hueitlatoani". Abran las páginas correspondientes para encontrar la información básica y las actividades a desarrollar
ACTIVIDAD 1: ¿Dónde está el "Hueitlatoani"?
¡Hola!, soy el "Hueitlatoani", guía y moderador de esta exploración. Algunos de ustedes ya me conocen, pero para otros ésta es nuestra primera experiencia de trabajo conjunto. Recuerden que cada semana aparece un acertijo que deben resolver para encontrar, en el mapa de la página principal, el lugar donde me escondo. Con los datos que les proporcione deben localizar la región, y en su caso abrir la cultura correspondiente, ahí encontrarán algunas de las actividades a realizar así como la indicación para abrir las tareas de la fase respectiva.

Por los caminos del sur,
en la llamada Depresión del Balsas,
de clima cálido semihúmedo y selva seca,
varios vestigios arqueológicos encontró:
cerca del río Mezcala una máscara tallada desenterró,
en Xochipala "La Organera" visitó,
y en Copalillo, "Teopantecuanitlán" admiró.

Para resolver este acertijo investiguen, en las páginas_____. del libro de Geografía ________y en el libro de Geografía de ______ de secundaria, donde se ubica la Depresión del Balsas, región de clima cálido semihúmedo y selva seca. A su vez, consulten las páginas _______ del Atlas de México y si de plano se encuentran muy perdidos vayan a las páginas ______del mismo Atlas de México.
Una vez localizada la región vayan al mapa de la página principal, seleccionen la pieza arqueológica que crean corresponde a la cultura que buscan. No se preocupen si en principio no la encuentran, al abrir las distintas piezas arqueológicas estamos aprendiendo qué culturas se desarrollaron en esa región
Las tierras que actualmente ocupan el estado de Guerrero se fueron poblando poco a poco con diferentes grupos que venían a intercambiar productos y se establecieron en distintas regiones. Así se inicia un mosaico de culturas diversas que perdura hasta la actualidad.

EXPRESION ARTISTICA "CULTURA OLMECA"

EXPRESIONES ARTÌSTICAS
Actividad: Elaboración de máscaras, alebrijes, jícaras o vasijas policromadas.

VASIJA POLICROMADA
Consigan un globo mediano, ínflenlo y comiencen a pegarle, de la mitad hacia abajo, pedacitos de papel con engrudo y déjenlo secar. Entre más capas de papel utilicen para forrar la mitad del globo más resistente quedará. Por último, agréguenle unas capas de cuadritos de papel de china blanco o de color para poder decorar mejor la vasija. Cuando estén bien secas las capas de papel desinflen el globo y verán que les queda una especie de jícara. Con colores, plumones o pinturas de agua, decoren la vasija.







MÁSCARA

Sobre un cuadro de madera o cartón, modelen una máscara con plastilina, cubran la superficie con vaselina para que el papel engomado no se pegue. Coloquen pedazos de papel con engrudo sobre el modelo de plastilina, hasta formar una capa de unos tres milímetros de espesor y déjenla secar. Poco después, la máscara estará seca y lista para que la decoren como quieran.

En aquel tiempo las máscaras o las vasijas las hacían con madera, piedra, barro o utilizando guajes. Pero en esta ocasión vamos a elaborarlas con papel maché. El término francés "papier mâché" (papel machacado) se utiliza para designar una técnica artística en la que se trabaja con papel impregnado con agua y pegamento. Existen distintas formas de trabajar con pasta de papel. Lo mejor es usar papel periódico porque absorbe mejor. El pegamento puede ser engrudo, hecho con harina, agua caliente, azúcar y un poco de resistol.